lunes, 2 de diciembre de 2013

TEMA:LOS ANIMALES. 2º B.


Durante este mes, los alumnos de 2ºB estamos trabajando los animales. Hemos aprendido muchas cosas. ¿Sabéis que el delfín aunque parece un pez es un mamífero? Pues sí, cuando lo estábamos estudiando nos sorprendimos mucho, claro ahora entendemos por qué da esos saltos en el agua, es que como respira por pulmones, tiene que salir fuera para tomar el oxígeno. También nos sorprendió que el murciélago también sea un mamífero y que sus dedos estén unidos por unas grandes membranas que forman sus alas.

Para terminar el tema de los animales hemos realizado un gran mural con fotos de animales que hemos traído de casa y dibujos de distintos animales en su hábitat. Lo hemos pasado genial.

Ahí tenéis unas fotos para ilustrar nuestro trabajo.




 



 

 
 




 

jueves, 28 de noviembre de 2013

ELABORACIÓN DE FOLLETOS INFORMATIVOS. 6ºA

Los alumnos y alumnas de 6ºA hemos estado trabajando durante estos días  los textos informativos.
En el área de lengua hemos analizado este tipo de textos y además hemos creado algunos.
Nos hemos estado informando de la importante labor  que tienen las ONG en la sociedad actual y hemos hecho  folletos informativos recogiendo información de Internet .
La verdad es que ha sido bastante satisfactorio descubrir que hay muchas personas que ayudan a los demás.

Gracias a todos ellos.
 
 
 
 
 
 

viernes, 4 de octubre de 2013

CURSO 2013/2014

ELABORACIÓN DE UNA MACEDONIA. 2º A.
 
Los alumnos/as de 2º A están trabajando en clase los alimentos, clases de alimentos y lo que nos aporta cada uno.
 
El jueves pasado (26 de Septiembre) hicieron una macedonia. Cada uno trajo una pieza de fruta y la seño Idoya además trajo un bol, un cucharón y zumo de frutas.
 
Los niños/as le fueron dando la fruta a la seño y ella la peló y cortó a trocitos pequeños. Los mezcló todos, le añadió el zumo y volvió a mezclar.
 
Lo dejó reposar ... Y LISTO.
 
¡La macedonia estaba buenísima! y nos aporta muchas vitaminas.
 
 
 


martes, 4 de junio de 2013

TEXTO LIBRE.3º B

El alumnado de 3º B, todos los viernes realizan un texto libre. A continuación os mostramos el siguiente texto, con mucho sentimiento, realizado por un alumno de ese aula.

MI QUERIDA ABUELA
 
Había una vez una abuelita muy buena y cariñosa, que cuando era joven era la más bella de todas las mujeres que han poblado la tierra. Tenía los cabellos negros, los ojos verdes y la tez blanca. Pero cuando se hizo mayor fue perdiendo esa belleza exterior, pero eso sí, nunca perdió la belleza interior, que es la más importante de las dos.
Esa abuelita era querida por todos sus nietos, porque además de cariñosa y buena, le gustaba jugar con ellos, les enseñaba muchos valores de la vida y les dio un amor que nunca olvidarían.
La abuela era una persona que brillaba por sí misma.
Un día la abuelita empezó a dejar de brillar, porque se puso muy enferma y poco a poco se fue despidiendo de sus nietos, diciéndoles que los quería mucho y que nunca la olvidaran, ni olvidasen el amor que les dio y que cuando ella se fuera de este mundo, no la llorasen, porque ella sólo quería ver las sonrisas de los niños y no las lágrimas. También les comentó que cuando se sintieran mal o necesitaran un consuelo, sólo tendrían que esperar a la noche, alzar la mirada y ver brillar a la más brillante de las estrellas que allí estaría para ellos.. Y que cuando ellos se sintieran mal, sólo mirasen por la ventana para buscar a su querida Abuela Estrella.
Y así, la abuelita se despidió para siempre de sus queridos nietos
 
ADIÓS ABUELA ESTRELLA
 
 
SAÚL LÓPEZ DÍA




miércoles, 22 de mayo de 2013

DÍA DEL LIBRO. 1º A

LOS ALUMNOS/AS DE 1º A OS PRESENTAN EL SIGUIENTE CUENTO TITULADO:
"HILARY Y LA MARIPOSA"
                
Había una vez, una niña llamada Hilary.
Era rubia, con el pelo largo y rizado, los ojos marrones y almendrados y una boca grande. Era delgada y alta. Le gustaban mucho las flores y las mariposas pero siempre las veía en libros  porque sus padres no la llevaban a disfrutar de ellas en el campo.
Un día, estando en su casa, se puso a mirar por una ventana. Entonces, vio una mariposa de muchísimos colores, ¡era preciosa! Tanto le gustó a Hilary que salió detrás de ella.
La mariposa se metió dentro de un bosque y se perdió entre los árboles.
Entonces Hilary se dio cuenta de que estaba perdida en el bosque y se puso a llorar.
Mientras tanto, sus papás se dieron cuenta de que la niña no estaba en casa y empezaron a buscarla por todo el pueblo, pero no la encontraron.
Entonces, los papis de Hilary se acordaron de que a su hija le gustaban  mucho las flores y las mariposas y pensaron que podría estar en el bosque.
Por ello, fueron a buscarla allí  y empezaron a llamarla gritando: HILARY, HILARY,HILARY….
De pronto escucharon una voz muy lejana que decía: estoy aquiiiiiiiiii……
Los padres fueron corriendo hacia la voz y encontraron a la niña en medio de un precioso prado lleno de flores y mariposas.
A partir de entonces, todos los días Hilary iba al prado con sus padres a ver las flores y jugar con las mariposas.
FIN
 

 

lunes, 8 de abril de 2013

LOS ALUMNOS/AS DE 1º B CELEBRAN EL DÍA DE ANDALUCÍA


El Día de Andalucía es una fecha muy importante para todos los andaluces, pues durante esa semana nos paramos a reflexionar y trabajamos sobre nuestra Tierra, tan rica y distinta del resto de España (geografía, costumbres, cultura…)

Los alumnos de 1º B hemos nos hemos acercado a la figura de Federico García Lorca, aprovechando que en Educación lnfantil, habían hecho un proyecto sobre él y nos habían visitando para recitarnos un poema de él: “Canción tonta”. A partir de ahí decidimos convertirnos en poetas.

La actividad consistió en lo siguiente: cada alumno tenía escrito en un folio el poema con algunas palabras subrayadas. Lo leímos muy bien tratando de comprender qué nos quería decir el autor. A continuación, entre toda la clase cambiamos esas palabras por otras.

La experiencia fue muy positiva, pues ellos sin saber lo que es la rima, se dieron cuenta de que las palabras que debíamos cambiar tenía que terminar de una forma determinada porque ellos decían: “esa palabra no puede ser porque no pega”, y tampoco querían que variara el sentido del poema, por lo que la comprensión del texto fue muy importante.
En la hora de plástica realizamos un recortable con los trajes típicos andaluces.
El resultado os lo mostramos en estas fotos:


 
 
 
 


 
 







miércoles, 27 de febrero de 2013

TEATRO SOBRE FEDERICO GARCÍA LORCA. EDUCACIÓN INFANTIL

Varias madres de alumnos/as de Infantil 5 años A, junto con la colaboración de la tutora de ese grupo (la seño Marta) así como la maestra del taller (la seño Sandra), han llevado a cabo una representación teatral sobre la vida y obra de Federico García Lorca.
 
Podeís verlo en las siguientes fotografías:
 
 
 
 


 


lunes, 4 de febrero de 2013

CUENTO DE LA PAZ: 3º A

 
Los alumno/as de 3º A han inventado y representado un cuento sobre la paz
 
UNA LLUVIA DE ESPERANZA
             Había una vez, un colegio muy bonito, luminoso, alegre, divertido y donde palabras como  odio, guerra… jamás eran escuchadas. Su nombre era “María Ana de la calle”. Este colegio estaba en un bonito y blanco pueblo sevillano llamado El Coronil. 
            Todas las mañanas, los niños acudían al colegio con alegría y esperanza. En clase, los más inteligentes ayudaban a aquellos que lo necesitaban; en el recreo, jugaban niños y niñas juntos y la sonrisa relucía en sus caras; en sus juegos de calle, compartían los juguetes  y en casa ayudaban en las tareas del hogar…
            Pero lo más curioso de este pueblo eran los nombres de los niños. Ninguno se llamaba Pepe, Andrés, Julia, Pablo….o Rocío. Esos nombres no se ponían, pues no estaban de moda.
            Un día, algo extraño comenzó a ocurrir a los niños de aquel pueblo:
Amistad: ¡Hola chicos! ¿Qué os pasa esta mañana?.
Corazón: ¿Tú te has mirado al espejo? Amistad
Esperanza: Vuestras caras han cambiado, están saliendo lágrimas de vuestros ojos, no tenéis la misma cara de siempre.
Corazón: Tú no tienes lágrimas, pero tu boca no sonríe como todas las mañanas.
Los tres amigos, caminan con la cabeza agachada y casi sin dirigirse la palabra hacia su cole. Al llegar a clase escuchan a otros amigos decir:
Color: Esta mañana fui a mi jardín para ayudar a mi madre a regar las flores y todas estaban marchitas.
Luz: A mí me ha ocurrido algo parecido, cuando abrí la ventana, el sol no relucía como siempre estaba triste y con unas oscuras nubes que apagaban su alegría.
Canción: ¡Algo está pasando! ¿No os habéis dado cuenta que los pájaros están escondidos en sus nidos? Mirad en el patio, no hay ninguna golondrina volando, y no se escuchan los trinos de los gorriones.
            Entonces, un niño llamado Educación interrumpió la conversación  y todos se acercaron:
Educación: ¡Yo sé lo que está pasando! Llevo varios días estudiando, leyendo e investigando y nuestro mundo es muy diferente a lo que ocurre en nuestro pueblo: no muy lejos de aquí hay niños pasando hambre; hay hombres y mujeres que se maltratan unos a otros; hay personas enfermas que no reciben asistencia médica; hay niños que luchan en guerras;  hay familias que no tienen casas para resguardarse del frío; hay preciosos bosques que arden y son talados; otros niños no pueden aprender porque no tienen colegio…
Salvador: Si eso es cierto, también puede llegar aquí, tenemos que hacer algo, no nos podemos quedar con los brazos cruzados.
Bondad: ¡Tengo una idea! Vamos a darles algo de nosotros mismos. Nuestras amigas Amistad, Esperanza y Amor pueden mandar un trocito de ellas a aquellos que están siempre peleando, así cambiaran sus vidas; Nuestros amigos Confianza, Valentía, Fe, y Serenidad pueden mandar otros trocitos de ellas a aquellos que están enfermos, seguro que se curan; Flor, Color y  Luz si mandan su sonrisa a esos bosques sucios y talados, seguros que vuelven a ser bonitos como siempre; y yo repartiré mi sabiduría para aquellos que no la tienen;  … y así todos podemos ayuvoluntad, dar y dar un poquito de nosotros.
            Nuestra amiga Bondad, dio la solución, pero ahora tenían un problema, no sabían cómo hacerles llegar su regalo al resto del mundo. Pero en ese momento en el cielo azul apareció una gran paloma llamada PAZ  con muchos globos y pelotas los cuales dejó caer en ese maravilloso colegio.
            Los niños entendieron el mensaje y los globos y pelotas fueron pasando de unos a otros dejando dentro de ellos un poquito de ellos mismos
Amistad: Yo voy a meter en estos globos todo lo necesario para que los niños sean amigos.
Alegria: Voy a dejar aquí dentro mis mejores sonrisas. Ja,ja.ja…
Felicidad: Os dejos en estos globos mis mejores momentos, en ellos me los pasé bomba.
Amor: os mando todos mis besos; mua, mua, mua…
Bondad: Yo os doy todo lo que tengo.
Serenidad: Con un trocito de mi seguro que podeis resolver todos vuestros problemas, os deseo lo mejor y mucha suerte, ahí lo llevais…
Tranquilidad: Si os mando un poquito de mí seguro que pensáis las cosas antes de hacerlas. Contad hasta tres y seguro que  no entrareis en los problemas.
Corazón: Cuando os llegue mi trocito seguro que cambia todo. Mi corazón solo tiene cosas buenas.
: Conmigo tendréis fé en solucionarlo todo, todo tiene solución por buen camino.
Esperanza: Si todos mis amigos os dan algo importante lo mío no es menos,  con esperanza vais a construir un mundo nuevo.
Luz: Con mi luz os vais a despertad muy alegres todos los días.
Voluntad: Con la voluntad podréis trabajar y esforzaros  al máximo, seguro que resolveréis los problemas.
Color: Os mando el color de la vida.
Flor: Os mando la alegría para vuestros bosques
Valentía: Con mi valor tendréis la fuerza suficiente para resolver vuestros problemas
Cariño: Yo no soy menos, tomad mis mejores sonrisas y besos.
Educación: Yo os mando toda mi sabiduría para construir colegios.
Canción: Todo con música es mejor, la, la la…
Ilusión: Pues todo esto sin ilusión no es nada, tomad todo lo que os puedo dar.
Paciencia: os doy la paciencia que todos tenemos que tener para poder enseñar, no iniciar peleas y por supuesto llevarnos bien con los demás.
Salvador  Y Paloma: Nosotros elevaremos todos estos globos y pelotas al aire.
            Con la ayuda de Salvador y Paloma, pudieron llegar todos estos globos al aire y  PAZ estaba esperando en el cielo azul para recogerlos. En varios días se fueron explotando y derramando todo lo que aquellos niños habían puesto en su interior.