viernes, 14 de diciembre de 2012

TEMA: LOS ANIMALES: MAMÍFEROS, AVES Y PECES. 2º B


La unidad que hemos trabajado en Noviembre ha sido “Los animales: mamíferos, aves y peces”

-          Hemos aprendido características de estos animales.

-          También hemos desarrollado hábitos de respeto a los animales y a la naturaleza.

-          Hemos adquirido un comportamiento responsable con ellos, a los que no se les puede maltratar.

-          Como actividad de grupo, hemos hecho murales de animales.

Ahí están nuestras fotos para que las veáis.




 

viernes, 16 de noviembre de 2012

EL ÁRBOL DE LA LECTURA. 1º A

Los niños y niñas de 1º A os enseñan su ÁRBOL DE LA LECTURA.

Cada vez que leen un libro de la biblioteca del cole, la seño les da una hoja con el nombre del niño o niña escrito y el del libro y ellos/as lo decoran, recortan y pegan en su árbol.

¡LES ESTÁ QUEDANDO CHULÍSIMO!

Y os invitan a que los visitéis.

Pero para que os hagáis una idea de cómo es, lo podéis observar en las siguientes fotos:





viernes, 26 de octubre de 2012

TRABAJO DE LOS ALUMNOS DE 2º A SOBRE LOS ALIMENTOS


Los alumnos de segundo A hemos trabajado este mes de octubre los alimentos,  pero una vez que hemos aprendido los grupos de alimentos que hay, nuestro trabajo ha ido enfocado a un aspecto más culinario como es la receta de cocina.

Hemos hecho grupos en clase, de acuerdo con los grupos de alimentos que hay, y cada grupo ha traído recetas de cocina cuyos ingredientes sean alimentos del grupo que le ha correspondido. Por lo tanto tenemos recetas de: carnes, pescados, huevos, leche y sus derivados, frutas, verduras, cereales y legumbres. Con estas recetas hemos hecho un gran mural donde están expuestas en el pasillo del primer ciclo por si alguien está interesado/a en hacer alguna de ellas.
También aquí las podéis visualizar:
 

 










 
 
 
 
 
 









 











 

viernes, 19 de octubre de 2012

CURSO 2012/2013


                                   TRABAJAMOS LOS CUENTOS POPULARES EN 3º A

De todos es sabido la importancia que tiene la lectura entre nuestro alumnado y el fomentar en ellos el gusto e interés por la misma. También es importante aumentar sus conocimientos en lengua inglesa. Así el equipo docente está trabajando de forma integrada ambos objetivos.  Por tanto en 3º A hemos planteado una tarea integrada en la que intentamos fomentar estos objetivos a través de los cuentos populares ( además de otras muchas).
 De esta forma, en esta primera unidad hemos modificado el cuento de “Caperucita Roja” apareciendo los personajes del cuento en la escuela “ the Quest School for Investigators  . La misma escuela que los personajes de la unidad 1 en inglés. También se realizan actividades de Lengua y matemáticas con el mismo vocabulario.

Ahora os presentamos la finalización de esta unidad en nuestra clase con una breve representación del cuento de caperucita mientras ellos se encuentran en el bosque:

      La abuela vivía hacia el bosque, a media legua de la aldea, y apenas Caperucita Roja entró en el bosque, un lobo la encontró en el camino. Caperucita Roja desconocía qué criatura perversa era él, y no le tuvo miedo.
         -"Good morning, Caperucita Roja," -le dijo.
         -"thanks wolf."
         -"Why are you here Caperucita Roja?"
          -"I go to my grandmother's house "
          -"¿Qué traes en tu delantal?"
          -"Cake and milk. Ayer fue dia de hornear, así que la abuela enferma tendrá algo bueno que la fortalezca."
          -" Where does your grandmother live, Caperucita Roja?"
          -"A un buen cuarto de legua en el interior del bosque. Su casa está debajo de los tres grandes robles. Seguramente usted la conoce"-respondió  Caperucita Roja.

        Por suerte Caperucita Roja había estudiado en el mismo colegio que el lobo, en “ the Quest School for Investigators“ al igual que nuestros amigos Charlie, Olga y Anna, y ambos tenían en común el mismo vocabulario inglés y sabían de la importancia de utilizarlo habitualmente.
        El lobo pensó:: "She is a beautiful girl”…..

 
 
 

viernes, 27 de abril de 2012

DÍA DEL LIBRO. 2º B

El día 23 de Abril es el Día Internacional del libro.

En nuestro cole hemos hecho un montón de actividades durante toda la semana para celebrarlo. Una de ellas ha sido la 2ª Feria del intercambio de libros, en la que hemos colaborado donando libros que ya hemos leído.

Luego, pudimos intercambiarlos con los que habían traído otros compañeros y... a LEERLOS.

La verdad que ha sido muy divertido ¡Y LOS LIBROS SON GENIALES!

En las siguientes fotografías podéis ver una muestra de ello:



jueves, 8 de marzo de 2012

TEMA: LAS PLANTAS. 1º B

Los alumnos/as de 1º B han trabajado en esta quincena las plantas.

- Se han inventado dos adivinanzas.
- Algunos han hecho trabajos individuales.

Han llegado a la conclusión de que hay que cuidar las plantas, respetarlas y valorar su importancia en la naturaleza.

Para que veáis los trabajos que han hecho mirad las fotos.






miércoles, 22 de febrero de 2012

CELEBRAMOS EL CARNAVAL EN EL AULA DE 2º B

Los alumnos/as de 2º B han celebrado el carnaval en clase, elaborando unos antifaces muy bonitos.
En las siguientes fotos podéis ver una muestra de ello.



 

sábado, 28 de enero de 2012

CELEBRAMOS EL DÍA DE LA PAZ

Con motivo de la celebración del día de la Paz los alumnos/as de 1º A hemos realizado unas actividades a nivel de aula de forma grupal  e individual.
Hemos hecho un dibujo cuyo lema es: “QUEREMOS LA PAZ EN EL COLE PARA QUE LOS NIÑOS/ AS SE AYUDEN UNOS A OTROS.” Esta frase ha sido terminada por ellos ya que nos dieron el encabezamiento y ellos tenían que pensar el resto. Este dibujo formará parte del libro de paz que se expondrá en la entrada del Centro.
También hemos escrito mensajes de paz en unos pacitos y pacitas que nos proporcionó la coordinadora del proyecto Escuela Espacio de Paz. Estos pacitos y pacitas se han coloreado  y se han pegado en unos murales que se han expuesto en las entradas del sum.
Como conclusión final de las actividades, podemos decir que los niños/as se han concienciado un poco más de que la violencia a nivel de colegio, que es lo que más hemos trabajado, hay que rechazarla y sobre todo la ayuda entre unos y otros, que es el lema que ellos han reflejado en el dibujo del libro de paz, hay que llevarla a cabo.